Los peligros del Sharenting

¿Que tipo de padre o madre sos?

sharenting: La palabra ya está en el diccionario y significa “la práctica de los padres de usar las redes sociales para comunicar abundante y detallada información sobre sus hijos”. Es una combinación de share (compartir) y parenting (crianza).

Esta práctica se volvió más común en los últimos diez años con la aparición de los cámaras de fotos en los celulares. La vida de una persona se registra (y se publica en las redes) desde antes de su nacimiento: para anunciar la noticia, los padres publican la ecografía e incluso el test de embarazo positivo. Pero son los mismos padres los que, sin saberlo ni quererlo, perjudican el futuro de sus hijos exponiéndolos desnudos o en su intimidad sin su consentimiento.
Los chicos tienen derecho a su intimidad.

Suena lógico. En esta época en red, para muchos padres, los hijos son su mundo y canalizan en ellos sus vidas, su día a día, sus intereses y a través de ellos moldean sus gustos y construyen su identidad digital. Y si no lo comparten, sienten que ese momento no existió o que no valió tanto la pena. Seamos sinceros: ¿somos capaces de, por ejemplo, ir a ver al Barca o a una playa del caribe o a un país exótico sin sacar (y subir) una foto a las redes?

Antes de que el menor incluso se cree un perfil propio o genere su primer “Me gusta” en Facebook, su cara y los momentos más importantes de su vida ya fueron vistos por varios miles. Los padres creen que es gracioso o tierno y publican cualquier cosa: desde el baño de su hijo hasta cuando empieza a caminar y se tropieza en cada paso. También publican videos cuando comen y se enchastran, cuando le cambian los pañales, cuando se tiran pedos o cuando duermen tranquilos en sus cunas. Cuando les salen los dientes, sus primeros disfraces, cuando bailan o hacen morisquetas. Cuando son más grandes, los padres publican fotos de cuando se lastiman, se tiran a la pileta o hasta de su boletín del colegio. Miren con más atención entre sus perfiles de personas entre 40 y 50 años y se van a dar cuenta de esto.

Ojo. No estoy diciendo que esto está mal (ni bien). No intento abir juicios de valor. Pero sí señalar que esto es algo nuevo y por lo tanto, debemos pensar el tema para analizar sus posibles consecuencias.
El shareting es una nueva costumbre pero ya tiene al menos dos grandes consecuencias: problemas de seguridad y también psicológicos, de construcción de la identidad. Porque muchos de esos chicos van a crecer y en 5 o 10 años tal vez sean blanco de sufrir bulling o su intimidad estará expuesta en internet cuando busquen un trabajo o quieran ser admitidos en un club, por ejemplo. O cuando les guste otra persona y los googleen.
Esto ya está pasando.

Atención a estas cifras:

-En los EE.UU. los padres suben a Instagram o a Facebook un promedio de 1000 fotos de su hijo antes de que cumpla cinco años

-el 92% de los menores en EE.UU. ya tiene una identidad digital a los dos años. Incluso con perfiles propios creados por sus padres.

¿cómo será la vida de todos estos miles y miles de chicos cuando sean adolescentes y adultos y toda su vida esté fotografiada?

En lo personal, desde que nació mi hijo Astor hace 7 meses, y a pesar de que le saco 100 fotos por día, me cuesta mucho exponerlo en redes (facebook, instagram, twitter etc). Creo que subí solo dos o tres fotos. Me cuesta mucho, siento que no tengo derecho a exponerlo tanto. No me siento cómodo. Pero también me siento un poco severo cuando muchos me preguntan por él, por que no subo fotos, me reprochan que no lo ven, etc. Ya habrá tiempo para subir, supongo y pienso que no es tan grave. Las personas de mi entorno lo ven todo el tiempo.
Pero incluso estoy más sensible a fotos de hijos ajenos y me termina molestando un poco la sobre exposición a los que son sometidos por sus padres. Intento no juzgar porque en definitiva, cada uno hace lo que quiere. Pero me incomoda un poco.

Mi consejo final: antes de subir fotos de ellos, pensemos: ¿para qué? ¿En qué los beneficia a ellos? ¿Lo hacemos para ellos o para nosotros? Lo hacemos para saciar nuestro narcisismo y para conseguir like fáciles? ¿los usamos para mostrarnos nosotros?
No lo sé…. mientras tanto, decidí no subir casi nada de Astor. Veremos como sigue esta cuestión.

Pero el sharenting es uno de los temas que más se habla afuera respecto a las redes. Y me parece bueno que nosotros lo empecemos a tener en cuenta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s