Un 71% de los usuarios de Internet en la Argentina almacena información en la nube informática, según surge del último informe “Tecnología en el hogar – 2018” realizado por la consultora Carrier y Asociados.
Con la multiplicación de dispositivos informáticos por persona y las facilidades para conectarse con banda ancha tanto en forma fija como móvil, la forma de utilizarla ha cambiado. El uso de la «cloud computing» se da más entre «millennials» y tiende a la baja en la medida en que lo hace el nivel socioeconómico, señala el estudio. El desconocimiento de este servicio se manifiesta en mayor medida en los extremos etarios, de acuerdo a Carrier.
Qué nube usan los argentinos? La relevancia de Google (tanto por sus servicios vía web como por el mayoritario uso de Android) se manifiesta con Drive como el servicio más popular, ocupando el primer lugar con el 81% de share. En segundo lugar está OneDrive, de Microsoft, que hoy es parte integral de Windows 10, con un 44%. Después viene el pionero Dropbox (que ya contamos su historia) con 32% y más lejos, el iCloud de Apple con el 13%. Este último está impulsado por el uso del iPhone, la iPad y las Mac.
El uso de Google Drive crece en la medida en que desciende la edad, afirma el estudio. Desde una perspectiva socioeconómica, Drive desciende con el NSE, a la inversa de lo que sucede con iCloud y Dropbox, mientras que OneDrive tiene un uso parejo.