Lo nuevo retro

Seguro que vieron en instagram las fotos con efecto retro que ponen la fecha como en las fotos de cámaras analógicas (de rollo) típicas de los años ´90. Si todavía no las vieron, son estas: 

El efecto se logra con una app muy exitosa en los últimos meses llamada HUJI FILM y que por el momento solo se puede usar en iPhone (hay una app para android llamada Kuji muy similar). Hay otras apps similares como Kamon. Hay una llamada Kamon que solo permite 24 disparos (fotos) y para verlas hay que esperar 72 hs (3 días) como para emular los viejos rollos y la espera cuando lo revelábamos.

Lo retro siempre funciona en el mundo digital. Hay cientos de apps para simular las fotos Polaroid de los ´70 y ´80. Por Ejemplo, hay una app llamada InstaMini (para Android) que imita a las Polaroid y para revelar la foto tenés que sacudir el celular. Hay otra app que filma videos con la estética de las viejas filmadoras de VHS. 

Es llamativo ver cómo a medida que la tecnología avanza cada vez más rápido, las cámaras de los celulares se vuelven más sofisticadas, las conexiones más rápidas, la nube almacena más información, etc. los usuarios buscan en el pasado y en la cultura retro una especie de ancla, una boya en donde guarecerse del tsunami que supuestamente trae el futuro para sentirse más seguros. ¿Seguros de qué? No se sabe bien. Pero cobijados por los años ´80 y ´90, es decir, por los años de sus infancias y adolescencias. 

Sabemos que la memoria edita y tienda a borrar o cajonear lo malo y lo feo para quedarse con lo mejor y lo más lindo. Da igual que sean los ´70, los ´80 o los 90. Incluso los 2000. Lo que importa es que sea algo «viejo», aunque entre algo del 73 y algo del 2001 hayan 30 años de diferencia.

El pasado funciona ahora como refugio y lo retro como certificación de que alguna vez el mundo fue mejor «sin tanta tecnología» y cuando «no había celulares». Muchos enarbolan el «cara a cara» o extrañan los años cuando jugábamos en la calle, cuando todo era «más sano». Pero ese pasado ideal, paradojicamente, vuelve siempre a través de las redes sociales, de los smartphones, de las consolas, en sitios de Internet, memes, blogs, mensajeros, etc. Es decir, se hace presente (y solo es posible) a través de y gracias a la tecnología digital. Los objetos retro se consiguen en sitios tipo Mercado Libre.

Lo retro es un gran negocio. Las marcas Nike, Puma y adidas desempolvan modelos viejos de zapatillas y las venden a 150 dólares. Hay remeras de Rocky IV, de ET, de Tiburón y de cualquier película que haya sido taquillera (o no tanto, solo importa que sea retro). Se resignifican y adquieren un valor que muchas veces en sus orígenes no tuvieron. Volver al futuro se re-estrena en cine y llena salas. Nintendo lanza una consola NES del 90 y por el barrio de Palermo se venden vinilos de hace 30 años a mil o dos mil pesos (100 dólares).

Chicas de veintipico se tatuán «soltar» en el brazo y suben la foto a instagram con el filtro de HUJI FILM.

Tengo la sensación de mirar por el espejo retrovisor y ver otro espejo que me devuelve a un presente infinito. A un espejismo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s