La pelota no se marca

¿Cuánto vale que un ídolo mundial bese el logo de una marca? Eso pasa en el fútbol. El crecimiento de las grandes empresas de tecnología es exponencial y muchas de sus marcas buscan al deporte más convocante del planeta. Las compañías tienen sus arcas llenas de dólares. Cuando hace tres años en España se anunció la alianza entre Microsoft y el Real Madrid, el presidente merengue Florentino Pérez dijo que el objetivo a largo plazo era “emprender el camino hacia una revolución digital en el club”. En el Santiago Bernabéu también estuvo el CEO de Microsoft Satya Nadella.
No es casual tampoco que un año después, en 2015, Intel, el gigante norteamericano de microprocesadores, haya firmado un acuerdo similar con el Barcelona F.C. Dispositivos para los jugadores, enriquecer la experiencia de los hinchas en el estadio y dotar de tecnología a los chicos de inferiores en La Masía, son algunos de los objetivos de la alianza. Además, en una acción publicitaria inédita, el famoso logo “Intel Inside” no se veía: fue estampado adentro de las camisetas del Barca (Inside: adentro). La alianza entre ambos continúa hasta hoy.

Para desembarcar en esta región, los chinos de Huawei se dieron cuenta que no hay forma más rápida y más directa que llegar al corazón de la gente en Sudamérica que desde las camisetas de su clubes de fútbol favoritos. Acá lo hicieron rápido: hace un año que están en las mangas de los jugadores de River y Boca. También lanzaron celulares especiales de ambos clubes (y sponsorean a Lio Messi, nada menos). En Perú Huawei estuvo en la camiseta del Sporting Cristal.

Intel y un sponsorea poco común: adentro de la camiseta del Barca.

En tu cabeza hay un gol. Las alianzas de las empresas de tecnología con el fútbol nacieron casi a la par que el sponsorship en el deporte, hacia fines de los ´70. La japonesa de electrónica Sharp fue una de las pioneras y apostó al famoso Manchester United desde 1983 hasta el 2000, uno de los acuerdos más largos y fructíferos entre un club de fútbol y una empresa. El récord pertenece a la holandesa Philips que estuvo en el pecho del PSV Eindhoven(también holandés) durante 33 años, hadta la temporada 2015/16. El largo romance tiene un motivo: el club fue fundado en 1913 por empleados de la fábrica de electrónicos y PSV significa “Philips Sport Vereniging” (Asociación Deportiva de Philips).

Luuk de Jong del PSV y Philips: 33 años de amistad.
El Manchester United de Inglaterra junto a Sharp.

Hitachi estuvo en el pecho del Liverpool de InglaterraHay varios casos más de clubes europeos. La alemana SAP, de software de gestión empresarial, está en el Hoffenheim. Los japoneses de Sony estamparos su logo en la camiseta de Juventus durante tres años (1995–98) y la empresa de videojuegos Nintendo en la de la Fiorentina, cuando batigol Gabriel Batistuta rompía las redes (y los corazones de las chicas).

El Batigol en la Fiorentina junto a Nintendo.
En el torneo local las tecnológicas también vieron en la pelota una rentable estrategia de marketing y comunicación. Siempre pionero, en 1979 Hugo “el Loco” Gatti fue el primer jugador en llevar una marca en su camiseta. Debutó con Jet, una casa de juegos electrónicos que ya no existe.
El Loco Gatti posa con el logo de Jet junto a Maradona (1980)
Impresión en Avellaneda. Los fanas de Independiente todavía sueñan con la camiseta ochentosa que usaba RicardoBochini con el logo de Mita, una empresa de fotocopiadoras propiedad de la japonesa Kyocera Corporation. Para no ser menos, por la misma época Racing estampó en su pecho a Nashua, empresa también de impresiones pero norteamericana. Sanyo estuvo en River a principios de los ´90, en el famoso equipo del burrito Ortega, Crespo y Gallardo.
Mita en la casaca ochentosa de Independiente.
La japonesa Sanyo en el River de los ´90.
Cuando La Academia salió campeón en 2001 (aquel equipo del “paso a paso” de Mostaza Merlo), el sponsor fue Sky TV, una empresa de televisión satelital que dejó de operar en nuestro país un año después. Cablevisión, del grupo Clarín, ya había pisado en el fútbol en el pecho del San Lorenzo campeón en 1995, aquel equipo dirigido por el Bambino Veira donde jugaban Oscar Ruggeri, Passet y Silas, entre otros. Los televisores TCL apostaron a Independiente y Samsung patrocinó unos años a Vélez (y al Chelsea de Inglaterra). En la actualidad, RCA patrocina a Racing con el slogan “una pasión en alta definición”.
En 2009 la empresa coreana LG Electronics causó polémica entre muchos hinchas de Boca cuando estampó su logo en la camiseta xeneize. ¿El motivo del enojo? el logo de la marca rojo y blanco, los colores de River.
Martín Palermo y un polémica logo rojo y blanco en la camiseta de Boca.

Pero otras marcas corrieron con más suerte. Super Nintendo (la consola de videojuegos) pagó para esponsorear la camiseta del Sevilla de España en 1992 y sin querer pasó a la historia: ese año el club contrató a un tal Diego Maradona.

Maradona y Super Nintendo en el Sevilla (1993)
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s