¿Qué es ERP? Se trata de los «sistemas de planificación de recursos empresariales». Hasta hace pocos años, en el mundo IT era impensado actualizar un ERP a un ritmo acelerado ya que implicaba grandes inversiones de capital. Pero desde hace un tiempo, la nube demostró ser el entorno ideal para emplazar las soluciones informáticas que administran las operaciones de las empresas. En una encuesta que hizo Oracle, el 76% de los encuestados (dos tercios) afirmó que está considerando migrar su ERP a la nube para lograr estar actualizados todo el tiempo.
En el marco de la encuesta, la empresa norteamericana también publicó el interesante reporte “Tendencias ERP 2018”, donde se describe el camino que las compañías siguen para transformar sus sistemas y reinventar sus procesos de negocio basados en la nube.
Estas son algunas de las principales tendencias del informe
1) ERP en la nube es el nuevo estándar para las áreas financieras. La complejidad con que se percibe la migración de un sistema financiero central a la nube hizo que durante mucho tiempo las empresas dejarán los ERP al final de la lista. Hoy las organizaciones son conscientes de que no pueden seguir esperando, por lo tanto deben fijar un plazo para comenzar la migración: más de tres cuartas partes de los encuestados (76%) señalan que entre sus planes para los próximos años está ejecutar un ERP en la nube.
2) Los principales impulsores son la economía y la innovación. Las consideraciones económicas figuran entre los principales motivos para migrar a la nube. Un 45% de los encuestados lo hace para evitar una inversión en infraestructura y un 38% para reducir el costo total de propiedad. Por otro lado, el 33% busca evitar el costo y la complejidad de una actualización, considerando que la edad promedio de duración de un ERP local ronda en los 20 años.
3) Actualización continua, el mayor beneficio. El 81% de los líderes financieros encuestados señaló que mantenerse al día con la tecnología es el principal beneficio de trasladar un ERP a la nube. Inicialmente se pensó que los beneficios económicos impulsaban a las organizaciones a implementar el traspaso, sin embargo, la posibilidad de contar con la última tecnología resultó determinante en la decisión.
4) Las tecnologías emergentes se configuran para transformar las finanzas. Cuatro de cada 10 profesionales de las finanzas están explorando las nuevas tecnologías (blockchain, inteligencia artificial, aprendizaje automático, cómputo cognitivo, automatización de procesos, chatbots, realidad aumentada e Internet de las Cosas) y la nube es la puerta de entrada para estas innovaciones, que permitirán a las áreas financieras actuar como guía en el negocio y capitalizar oportunidades.
5) Los especialistas financieros quieren ofrecer información valiosa. Obtener las respuestas correctas implica grandes desafíos. Si bien el 60% de los encuestados genera informes directamente de los sistemas de ERP actuales, un 49% todavía utiliza hojas de cálculo, con datos extraídos del mismo sistema. Esto indica que los reportes que actualmente entregan sus ERP no son de gran ayuda.