En los últimos cuatro años, SAP incrementó más de 10 veces sus ingresos por la nube, pasando de $349 millones de euros en 2014 a más de $3.830 millones en 2017.
La empresa alemana SAP anunció que compañías de todo el mundo adoptan sus soluciones basadas en la nube para optimizar la gestión de redes y la administración total de gastos de extremo a extremo, impulsadas por líderes de negocio que entienden que la colaboración y la capacidad de compartir datos más allá de los límites de la organización no son negociables. Durante el tercer trimestre de 2018, los ingresos de nube de SAP crecieron 41% y las nuevas órdenes de nube aumentaron 37% (en moneda constante) año a año.
Con estos datos, SAP logra quedar muy cerca de igualar en tan sólo nueve meses de 2018 el total de ingresos alcanzados en 2017 por los servicios y suscripciones en la nube, en un contexto donde consultoras de mercado predicen que la adopción de soluciones e infraestructura en la nube continúe en alza para los próximos años, con tasas de crecimiento de doble dígito.
De hecho, se proyecta que el mercado mundial de servicios de nube pública crecerá en 17.3 3% en 2019 hasta un total de $ 206.2 mil millones de dólares, por encima de $ 175.8 mil millones en 2018 según datos de la consultora Gartner. Para este año, este mercado crecerá un 21%, por sobre los $ 145.3 mil millones registrados en 2017. Por otra parte, las ventas de Infraestructura como Servicio (IaaS) será el segmento de más rápido crecimiento del mercado y se prevé que crezca un 27.6% en 2019 para llegar a $ 39.5 mil millones, frente a $ 31 mil millones estimados para 2018.
“La toma de decisiones en tiempo real, un foco intenso en la rentabilidad, en el crecimiento y sustentabilidad de largo plazo son prerrequisitos para los líderes de negocios de hoy”, señala Leandro Estanga, Director de Operaciones de SAP Región Sur. “Las soluciones y servicios en la nube permiten a las empresas de Argentina y de la región en general incorporar las soluciones de nube de SAP para de extraer información valiosa y acelerar la transformación de la organización”, agrega el ejecutivo.
Tres casos de éxito
En la Argentina, por ejemplo, PedidosYa, empresa que globalmente se conoce como Delivery Hero con sede en Alemania y líder de rápido crecimiento en el sector de pedidos de comidas online y móvil, eligió las soluciones SAP S/4HANA Cloud, Analytics Cloud, Ariba y Concur para expandir la escala de su crecimiento. “Impulsamos el crecimiento rápido de 28 marcas en todo el mundo”, señaló Johannes Langguth, Director Senior de Sistemas de Finanzas en Delivery Hero. “Elegimos las soluciones de nube debido a que nos dan la capacidad de evaluar nuestro gasto total en todo el negocio y nos ofrece acceso a los datos correctos, en el momento justo, lo que nos permite tomar decisiones en tiempo real”.
Por su parte, iLoLay, productora argentina de lácteos que exporta a más de 30 países y procesa más de 500 millones de litros leche por año, eligió las soluciones SAP S/4HANA, Ariba y SuccessFactors, para promover su hoja de ruta de transformación digital, retener y motivar a sus empleados, mejorar los procesos de compras y respaldar su plan de crecimiento.
y por último, en el sector de servicios públicos, MetroGas, distribuidor principal de gas natural en Argentina, confió en la empresa alemana para ejecutar su estrategia de innovación y digitalización, buscando mejorar sus procesos de compras y abastecimiento. Adicional al robusto sistema central que ya tienen implementado, Metrogas usará las soluciones de SAP Ariba para manejar, de manera digital e inteligente, su proceso de compras y gastos de principio a fin, ofreciéndoles mayor visibilidad y control. Con SAP Ariba, podrán obtener una vista clara de sus contratos y manejar sus cuentas por pagar con mayor eficiencia y así mantener un mejor flujo de caja.
En América Latina, los datos de IDC muestran que para el año 2020, los entornos tradicionales de operación TI le darán lugar a las nubes públicas y privadas de los proveedores de soluciones y servicios. Esto permite prever un incremento de 9 puntos porcentuales en el negocio de los proveedores, según la encuesta de inversión TI de la consultora.