El almacenamiento, el mejor aliado de la Transformación Digital

La transformación digital es una realidad creciente a nivel de las empresas, lo que redefine su organización utilizando las tecnologías digitales para incrementar la eficiencia en los procesos de negocios, satisfacción del cliente y optimización del presupuesto.

En los últimos años, han emergido tecnologías que favorecen la generación exponencial de datos, redes más veloces, más consumo de ancho de banda, servicios multimedia, movilidad, internet de las cosas; big data y analíticas alimentan constantemente este crecimiento de información.

Desde este contexto, surge la necesidad de almacenar una enorme cantidad de datos, muchos de los cuales son de tipo no estructurado, es decir que no están contenidos en una base de datos o bien están contenidos en otro tipo de estructura, pueden ser videos, imágenes, audios, textos que se generan desde móviles, sensores, dispositivos médicos, cámaras entre otros. Según Gartner, la empresa consultora y de investigación de las tecnologías de la información, los datos no estructurados representan el 95% de la información disponible.

De esta demanda, nace el sistema de almacenamiento de objetos que es la opción sobre la tradicional estructura de un sistema de archivo. Básicamente, en lugar de organizar los archivos en un árbol jerárquico de archivos, los objetos de datos se organizan en contenedores o «cubos», cada uno con su propia y única identificación. El acceso se hace a través de un ID o una clave. Este identificador único hace que los objetos puedan ser recuperados sin conocer su ubicación física.

Los sistemas básicos de almacenamiento de objetos son fáciles de implementar y no se restringe por tamaños y la recuperación de los datos es sencilla. Tienen múltiples beneficios, entre ellos: escalabilidad, se puede acomodar cualquier cantidad de datos, sin jerarquía; eficiencia, no hay cuellos de botella creados por los sistemas de directorios complejos; disponibilidad, permite la replicación automática de datos y actualizaciones escalonadas, sin períodos de inactividad.

Existen múltiples escenarios de aplicación para un sistema de almacenamiento por objetos, entre ellos: Backup y recuperación, análisis de big data, almacenamiento en una nube híbrida, recuperación de desastres y datos de aplicaciones nativas en la nube.

Una de las empresas aliadas en la transformación digital es Telefónica. Esta impulsa la creciente generación de datos y ofrece una solución de almacenamiento de objetos denominada OBS (Object Storage Service) a través de su plataforma global de servicios en la nube Open Cloud.

OBS es una arquitectura de almacenamiento de objetos multiplataforma que ofrece una alta fiabilidad e intercambio seguro de datos y confiable, a un precio asequible. OBS tiene una alta capacidad, que incluye la creación, modificación y eliminación de depósitos, así como la carga, descarga, replicación, modificación y eliminación de objetos.

Otro de los beneficios de OBS es el almacenamiento masivo, casi infinitos, a bajo costo. Sus datos se almacenan en múltiples dispositivos y puede implementar un control de acceso detallado por usuario. Puede almacenar cualquier tipo de archivo y es adecuado para usuarios comunes, sitios web, empresas y desarrolladores.

La transformación digital es una realidad y oportunidades como OBS nos permite acelerar, fortalecer e incrementar la seguridad de nuestros datos. Las empresas deben estar conscientes de estos cambios y asegurarse de tener un aliado de negocios en su evolución digital.

 

fuente: El Nuevo Diario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s