Accenture y Amazon pusieron en marcha el «Accenture AWS Academy», una iniciativa par abecar a 20 estudiantes universitarios españoles con el objetivo de impulsar su formación en servicios como Amazon Web Services (AWS). A través de un curso teórico-práctico, ambas compañías les ha permitido certificarse como AWS Certified Solutions Architech Associate y mejorar así su empleabilidad en el mercado laboral.
El objetivo es concreto: mejorar la formación en servicios cloud de los jóvenes españoles. Para eso se lanzó la propuesta formativa Accenture AWS Academy, que, en palabras de Miguel Álava, director de AWS para el Europa del Sur, supone “una oportunidad para invertir en el futuro de la comunidad tecnológica española al capacitar a los estudiantes para que amplíen sus habilidades y su conocimiento de la nube para construir un futuro innovador gracias a AWS”.
De la misma opinión es Javier Sanz, responsable de cloud de Accenture Iberia, que describe a esta iniciativa como “una acción que permite unir el mundo académico y el empresarial”. “Los estudiantes refuerzan lo que han aprendido en la universidad y luego lo ponen en práctica en proyectos y con clientes reales”, añade.
Para ello, Accenture AWS Academy se divide en dos tipos de acciones: un curso teórico práctico de dos semanas, a media jornada, impartido de forma presencial en el Centro de Formación de Accenture en Madrid por los expertos de ambas empresas; y una parte práctica, de entre tres y seis meses de duración, en la que los jóvenes participan en un proyecto real y demuestran los conocimientos que han adquirido durante su formación. “Estas prácticas son remuneradas, a media jornada y contarán con la ayuda de un tutor que les supervisará en todo momento”, señala Sanz, que explica: “De esta forma, ofrecemos a los alumnos formación teórica de los servicios cloud de Amazon, con pequeños slots en los que les contamos distintos casos de uso, entre los que se encuentra el del propio Accenture, donde hemos llevado a cabo un completo proceso de ‘cloudificación’ hasta el punto de que hoy en día el 95% de nuestros sistemas están en la nube”.
más información acá.