El año de la nube II

Ya comentamos en otro post las razones por las que para mí este 2018 fue el año de la nube. Una de las más importantes fue la cantidad de compras que hubieron en la industria del cloud y del software de servicios y aplicaciones. La adquisición de IBM a Red Hat por 34 millones de dólares batió todos los records, pero más allá de esa hubieron otras compra-ventas también muy importantes y por muchos millones.

Una de ellas fue la de SAP, que en enero se quedó con la empresa CallidusCloud por 2400 millones de dólares. La empresa alemana compró CallidusCloud con el objetivo de liderar el mercado de los «front office», que son las herramientas de soluciones de software en la nube (SaaS) que más se usan en ventas y marketing. También pisará fuerte SAP en el mercado de gestión de las relaciones con los clientes (CRM).

Otra fue en marzo, cuando Salesforce (que tiene una cotización de U$ 100 mil millones) compró Mulesoft por 6680 millones de dólares, lo que hasta ese momento según los analistas se trató de la transacción más importante de la historia del negocio del software (fue antes de la de IBM). El objetivo de la compra fue incorporar una plataforma que permitiera conectar todas las apps con dispositivos situados en la nube. Pero no fue la única compra que hizo Salesforce este año. La empresa de San Francisco se quedó con Dataorama por 800 millones de dólares y CloudCraze, empresa especializada en e-commerce B2B. Sobre este sector, un estudio de Forrester prevé que el comercio B2B en los EEUU crecerá de 889 mil millones de dólares en la actualidad a 1.200 millones en 2021.

Otra compra fue de Microsoft, que en junio concretó la compra de Github por U$7500. Se trata de una plataforma de desarrollo de software colaborativo con un rápido crecimiento. Nació en 2010 y hace solo tres años fue valuada en 2000 mil millones. La empresa reune a miles de desarrolladores que trabajan online y tiene alojados 90 millones de repositorios de códigos fuentes.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s