Cecilia Absatz: Lo que ella quiere

Su newsletter Viejo Smoking es de las mejores cosas que nos dejará la pandemia. Cada domingo a la tardecita, nos regala elegancia y, de paso, nos da una mano para no caer en la niebla y sentirnos menos solos. No es poco.Periodista, guionista y escritora, Cecilia es columnista de cultura y espectáculos en varios programas de radio y panelista en programas de entrevistas de televisión. En su ensayo «Mujeres Peligrosas: la pasión según el teleteatro» (1995) se metió a entender el deseo de las mujeres a través de las telenovelas, aquellos culebrones de mucamas, niños ricos y dueñas malvadas.
Hace tiempo que la quería entrevistar y acá está:


-¿Cómo nació Viejo Smoking?

-Un día mi hija Julieta Ulanovsky me dijo: «Tengo una idea para un libro. O no, los libros desaparecen muy pronto. Es mejor hacer algo en las redes». La idea giraba en torno de la mejor manera de llegar a viejo. Me pareció brillante, una forma inesperada de reivindicación. Yo no andaba por las redes. Solo leía twitter un poco de contrabando pero nada más. Y comenzamos a trabajar; sabés cómo es esto: buscás y buscás hasta encontrar el tono. El formato fue una idea de Valentín Muro, cuyo newsletter Cómo funcionan las cosas seguimos con devoción. Él nos aconsejó y nos aportó su invalorable experiencia. El título, Viejo Smoking, también fue una idea de Julieta que acepté sin vacilar porque -lejos de la melancolía del tango- sugiere la posibilidad de cierta elegancia en la vejez.


¿Hay una auge de la vejez, libros, etc. ¿Los 70 son los nuevos 50?

-Una vez escuché una frase que me parece pertinente: «Los que fuimos jóvenes en los años sesenta vamos a ser jóvenes para siempre». Hoy pienso que podríamos reformularla: Los que fuimos jóvenes en los años sesenta aprendimos a vivir de otra manera, a cambiar al ritmo en que va cambiando la sociedad. Así como en el siglo pasado un día apareció la adolescencia como una nueva franja social llena de energía, ahora surgió esta otra franja de gente que ha tenido una vida y no está dispuesta a abandonarla. El concepto mismo de la vejez ha cambiado su naturaleza. ¿Podrías decir que Mick Jagger es viejo? ¿Brian Eno? ¿Helen Mirren? Ni siquiera Maggie Smith, quien hizo una diva de alta sugestión en la película de Dustin Hoffman El Cuarteto. Toda la sociedad ha cambiado: hoy cada uno puede tener la edad que quiera tener.

-¿Te imaginabas de chica cómo serías vos y el mundo a tu edad?
-De chica no tenía esa clase de imaginación, nunca pensé en cómo sería de grande ni cómo sería el mundo. Ya bastante tenía con comprender el mundo en ese momento, cuando todo se presentaba como un problema a resolver: la dinámica familiar, el colegio, etc. No es fácil la vida de los chicos.


-¿Qué te gustaría saber que no sabés?

-Tecnología. En este tema estoy como en tercer grado de la escuela primaria. Envidio a los que saben y la manejan con fluidez. Para mí es el aprendizaje de un nuevo idioma y no me resulta fácil.

-¿Cómo te fue en el amor?
-El amor no es uno de los grandes temas de mi vida. Tuve un buen matrimonio, aunque breve, y eso fue todo. Una vez me hicieron una larga entrevista por la radio -todo era presencial entonces- y la conductora me interrogó infatigablemente sobre las parejas y el amor. Yo no tenía respuestas, tuve que arreglarme con una sarta de lugares comunes. Supongo que fue un equívoco debido a mi interés por las telenovelas. Y ahora que lo pienso seguramente la dama no habría leído mis libros sobre el tema, porque ahí propongo que «el amor» no es la clave del género como supone el saber popular. La clave es la mujer como protagonista -pionera en esto- y la búsqueda de su identidad. El amor también, por qué no, pero en segundo plano.. 

-¿Sos nostálgica?
-No soy nostálgica. Es más, no me acuerdo de nada. Es mejor así. La pasé
bien, mucho trabajo, linda ropa, gente interesante. Pero ahora la paso mejor, de eso justamente se trata el Viejo Smoking. 

-¿Qué es para vos la elegancia?
-La elegancia es una manera de vivir, una forma de relación que se tiene antes que nada con uno mismo, que depende de la opinión que cada uno tiene de sí mismo. Elegancia es la que muestra Chaplin cuando pone una mesa de gala en una choza con un improvisado mantel para comer los cordones de sus zapatos como si fueran tallarines. No depende de la ropa, cualquier cosa que use una persona elegante va a ser perfecta. La elegancia es algo que no se puede comprar con productos caros; para algunos es un don, otros se educan. 

-¿Cuál fue el mejor momento de tu vida?
-Es una pregunta aviesa. Si tuviera algún respeto por mí misma tendría que contestar, como las artistas de la televisión en las entrevistas, que es éste. Pero entiendo hacia dónde va la pregunta y es cierto, tuve épocas más brillantes y otras, años enteros, que ni siquiera recuerdo. Tuve buenos momentos con la publicidad, me cambió la cabeza el periodismo, trabajé con Miguel Brascó: eso fue muy privilegiado. Y no puedo creer el trabajo que tengo ahora; es perfecto, pero no voy a entrar en detalles… 

-¿Qué fue lo último que hiciste por primera vez? 
-Abrir una cuenta en Instagram. 

-¿Le tenés miedo a la muerte? Crees que pasa algo después?
-No le tengo miedo a la muerte. Solo me gustaría que no fuera un incordio para los demás. Que sea decorosa.
En cuanto a lo que pase después, se me ocurre que depende de cada uno. Quiero decir: no podemos hacer más que conjeturar, entonces cada uno elige su propia conjetura.

Anuncio publicitario

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s