Las tres variables claves que sugiero tener en cuenta para analizar y gestionar una crisis son:
1) Escenario
2) Contexto
3) Públicos
Analicemos este caso: el lunes 3 de abril el ministro de seguridad bonaerense Sergio Berni sufrió una tremenda golpiza cuando apareció en una protesta de choferes de colectivos, indignados por el asesinato a sangre fría de un compañero, llamado Daniel Barrientos.
La historia del final de Barrientos no puede ser más triste. Daniel tenía 65 años y manejaba su colectivo desde hace más de 30. Hace menos de un año había enviudado y vivía con su único hijo adolescente. Le faltaba un mes para jubilarse cuando a eso de las 5 de la mañana del lunes, fue asesinado mientras manejaba el 620 por Virrey del Pino, un barrio en La Matanza. Dos ladrones subieron armados al colectivo, robaron muy poco (una mochila, un celular) y sin motivo, le dispararon a Barrientos que ni siquiera había intentado resistirse. Nada.
Le decían «Capitán» y sus colegas dijeron que era un «fenómeno» y un hombre «ejemplar», que estaba «siempre de buen humor».
- Escenario
El mismo lunes del asesinato, a media mañana, unos cien choferes de la UTA se juntaron en el cruce de Juan Manuel de Rosas y General Paz y cortaron el tránsito para pedir justicia por su compañero asesinado y reclamar por la inseguridad que sufren todos los días en el conurbano mientras ttrabajan. Una lotería; Cualquiera de los colectiveros que estaban en la escena podía haber sido asesinado en lugar de Barrientos. El escenario era muy caliente y el clima de la protesta era de furia e impotencia. Barrientos había sido asesinado pocas horas antes. Alta tensión.
- Contexto
Veamos qué dice el diccionario: “conjunto de circunstancias que rodean a una situación y sin las cuales no se puede comprender correctamente”.
El contexto social general actual es de hartazgo y angustia. La economía no da tregua con la inflación que no frena su crecimiento mensual, al igual que la pobreza. Para colmo, el miedo por la inseguridad. Los casos muy resonantes como el de Barrientos le suma al contexto mucho más enojo, bronca y dolor.
Faltaban pocos días para Semana Santa, es decir, varios feriados por delante, descanso, disfrute, comida, etc. Nada más alejado de la paz y la tranquilidad que un asesinato de un trabajador inocente.
En ese contexto Berni se bajó de un helicóptero casi en soledad y fue a enfrentar a los colectiveros para “dialogar”, “dar la cara”, rodeado de cámaras de televisión y periodistas. ¿Para qué fue Berni? ¿Qué quería lograr? En vez de atemperar los ánimos y bajar la furia, la presencia de Berni fue un bidón de nafta para el fuego.
- Públicos
Cuando se analizan las audiencias de un caso, es obligatorio simplificar. Todo caso de inseguridad (y de crisis) tiene sus víctimas, sus victimarios y sus responsables. Barrientos en este caso es la primera víctima principal e indiscutible. Los victimarios son los asesinos y los responsables los funcionarios públicos, es decir, según el caso y los niveles de responsabilidad, la policía, los dirigentes, intendentes, gobernadores, el presidente, etc. Berni es ministro de seguridad. Es decir, responsable. Aunque su habitual prepotencia y soberbia lo haya empujado a creer que puede modificar el reparto de roles, no se puede.
El otro público es la audiencia, que hoy está en las redes sociales y consume los hechos de la realidad a toda velocidad como si fuera una ficción de Netflix (como un show, varios en simultáneo, en capítulos, en diferentes dispositivos, con personajes, etc.). Las redes ardieron en tiempo real. Mientras veíamos por TV la golpiza a Berni, en twitter ya circulaban memes y comentarios graciosos, filosos, que se mofaban del ministro y de su supuesta guapeza.
Escenarios, contexto y públicos. Berni debió haber analizado estas tres variables antes de subirse al helicóptero.
——
Las 3 variables Escenario, Contexto y Públicos forman parte de mi taller «Redes Sociales & Crisis» (4 clases online) El próximo es en mayo. Si te interesa sumarte, escribime!
más info: www.lalozanoni.com/SMT
